jueves, 17 de diciembre de 2015

PEDRO FERNÁNDEZ-LUNA SAVAL "PERICO LUNA"







 





EL PERFIL DE UN HOMBRE.
PEDRO FERNÁNDEZ-LUNA SAVAL
PERSONAJE LEGENDARIO DE LA HISTORIA
FUTBOLÍSTICA AGUILEÑA



Visto por el Genial Antonio Cerdán Casado

(Cronista Oficial de la Villa)






en su libro:
"Historial deportivo Orígenes del fútbol aguileño"








El Águilas C.F le entrego en 1967 el titulo de Presidente de Honor
y fundador del Club Deportivo Aguileño












D.Pedro Fernández-Luna Saval, nace en Águilas el día 25 de Julio de 1883.
muere a los 88 años, el 3 de Julio de 1970, siendo enterrado en el Panteón 
de la calle San Marino del Cementerio Municipal. Era hijo de D. Francisco
Fernández -Luna Pavis, viudo, natural de Almendralejos (Ciudad Real).

D.Pedro Fernández-Luna en el año 1931 ingresa en el Ayuntamiento como
Auxiliar Administrativo siendo destinado al Registro Civil de esta localidad
 como escribiente, en cuyo destino permanece hasta el 5 de Febrero de 
1961 cuando ya había sobrepasado la edad reglamentaria para su jubilación.
En esta fecha tenia bien cumplidos D.Pedro Fernández-Luna Saval los 77
años. y no obstante su avanzada edad desempeñaba su trabajo en perfectas
condiciones de aptitud física e intelectual, razón por la cual permanece en
el ejercicio de su profesión siete años mas.Su pensión inicial fue de 683,33
pesetas al mes.

D.Pedro fue un soltero empedernido, que sumido en sus aficiones deportivas
no tuvo tiempo para los amores y así permanece hasta que se fue de entre
nosotros, definitivamente, dejando un recuerdo imborrable de su trayectoria.
D.PEDRO FERNÁNDEZ-LUNA, mas conocido en el argot balompédico como
un hombre cordial que contagiaba por su risa. Una risa entre mordaz
y sardónica, cuya carcajada final era un interminable silbido, que se
asemejaba al ulular del viento; como un alarido, o 
un clamor.... igual que un lamento.

Esta querida y admirada persona llegó muy lejos en el desarrollo de
todas las facetas deportivas, pues fue jugador de fútbol, pero su idea
de la educación física estuvo perenne siempre en su imaginación y lo
puso en practica. Era un consumado atleta en natación, salto de longitud
lanzamiento de peso. practicaba el tenis con sorprendente rapidez,
entrenador de fútbol, preparador físico, arbitro, compaginando todo ello
como cronista deportivo, pues derramó todo su saber en las paginas de la
 prensa local en los periódicos "VIDA AGUILEÑA" y "ÁGUILAS"."PERICO LUNA"
 fue jugador en la "Época de Oro del fútbol Aguileño", 

Todas estas facetas las vino practicando desde 1.897. cuando tenia
solo 15 años, pues jugó ocupando la demarcación de interior
izquierda en el ÁGUILAS SPORTING CLUB; después organiza y entrena
al CLUB DEPORTIVO AGUILEÑO, pues además de buen entrenador
de la practica del fútbol, hacia las veces de monitor en los entrenamientos
físicos de los jóvenes, compaginando esas labores con las de arbitro en
muchos encuentros, todos ellos de trascendencia siendo la mayoría de
las veces designado por los representantes de los propios adversarios
que le nombraban por su buen hacer y su bien ganado prestigio.

Mas tarde; retirado de la actividad futbolistica, dedica buena parte de
su vida como corresponsal deportivo en otros periódicos de la Región,
desde cuyas paginas sostuvo un pugilato con "Agustinito".La actividad de periodista
 la inicio en 1.910, cuando tenia 27 años y todavía jugaba algún partido que 
otro hasta 1950.


Toda una vida se pasó D.Pedro Fernández-Luna ocupado en enseñar a
varias generaciones de aguileños, y sin embargo jamás se tuvo la atención
 de rendirle un homenaje por su trayectoria deportiva.
He aquí que de este hombre hemos tenido recuerdos y vivencias
 y aunque ya en 1967, tres años antes de fallecer, se le hizo un 
reconocimiento de la afición en los prolegómenos de un partido 
jugado en El Rubial, a nuestro modesto entender, no fue realmente
suficiente para enaltecer los merecimientos de este hombre.Por esta razón 
propugnamos se le tribute un sentido homenaje póstumo de admiración
y respeto a su memoria, como podría ser la colocación de una placa
en un rinconcito del Campo de El Rubial, escenario donde desplegó su
magna labor en beneficio de la juventud de Águilas durante varias
generaciones.



A LA MEMORIA 
DE DON PEDRO FERNANDEZ-LUNA SAVAL
COMO TRIBUTO DE ADMIRACIÓN Y RESPETO
EN EL PRIMER CENTENARIO DEL FÚTBOL AGUILEÑO
ÁGUILAS 1897/1997



Antonio Cerdán Casado
Águilas 1996












.








Club Deportivo Aguileño 1920









Con el Club Deportivo Aguileño en 1910





  

. En 1907 aparece el Club Deportivo Aguileño que, obviando los partidos del campeonato regional de fútbol, se mantiene invicto hasta 1917. El CD Aguileñodesaparece en 1921 por problemas económicos. Hasta 1925 los únicos equipos aguileños son el Arenas, Gimnástico y el Universitari. El24 de septiembre de 1924 se constituye la Federación Murciana de Fútbol, ningún equipo de Águilas se dio de alta aunque ya en 1924 el Águilas FC juega un amistoso contra el Real Murcia.








Realizo el Saque de Honor en el Homenaje que le rindió el Águilas C.F
en un partido de Liga con el Benidorm C.F el 15-1-1967







Banderín entregado a Pedro Fernández-Luna el 15-01-1967
en el homenaje que se le dedico.





Información firmada por Pedro Fernández-Luna Saval
en la revista Vida Aguileña en su número 5

anunciando un partido de fútbol para el 19-01-1913 entre la
Scdad Levantina y el Sporting Club en el nuevo campo El Rubial.











martes, 24 de noviembre de 2015

JUAN MARTINEZ ASENSIO "CASUCO"
















Juan Martinez Asensio  

"C A S U C O"





















Juan, nació en el año 1924, fue el mayor de cinco hermanos, su padre era de los
maquinistas que venían a descargar mineral al Hornillo, con tan solo 13 años
empezó a trabajar en los talleres de Renfe en Águilas y trabajando en ellos se
jubilo, su especialidad era la de soldador.
Con 20 años fue trasladado a los Talleres de Renfe en Lorca-San Diego, fue entonces 
cuando conoció a Sabina, con la que se caso en 1954, y fruto de su matrimonio nacieron



sus hijos, Juan, Sebastian y Kiko. Pasados algunos años retorno a Águilas, trasladado
y fue entonces cuando emergió, la vena artística que siempre había llevado dentro.
Alternaba su trabajo de ferroviario con su faceta artística y que quizá algunas
personas desconozcan, su faceta deportiva, llego a jugar en equipos como Real Mallorca.
Sabadell. Ourense, Águilas C.F y Lorca C.F, entre otros y en infinidad de
campeonatos locales.
Y la parte mas importante por su gran conocimiento de este deporte ( el fútbol)
inculco  sus hijos Juan y Kiko disciplina y entrenamiento para que pudieran
dedicarse a jugar al fútbol, una de sus grandes ilusiones.










Y se hizo realidad, pues tanto Juan Como Francisco "Quico". lo fueron. Juan jugo en 1ª División doce temporadas ( Granada C.F, Elche C.F, y Real Zaragoza C.F, posteriormente en otros equipos y Quico jugo en diferentes equipos, entre ellos en el Castellon C.F
de 2ª División.


Era un hombre fuerte y de mucho carácter, pero con mucha paciencia en el
trabajo, sin la cual hubiera sido imposible llevar acabo esas obras de arte
que hizo en el Rincón del Hornillo o Rincón de los Casucos y la Ermita del
Hornillo, todo lo que se conoce de el esta a la vista y fue de una manera
altruista y sin animo de lucro.

Gran admirador de Antonio Gaudi, fue si inspiración para iniciar esta maravilla que
nos deja Juan Martinez "CASUCO"












Autenticas obras de arte:



La Escalera




Ermita del Hornillo













 Rincón de los Casucos



<<<<<<<<<<<<<










 Fotografía histórica en el Museo del fútbol  

Los grandes guardametas del fútbol aguileño :

GUASCH, AGUSTIN MUÑOZ, ANTONIO AULLON Y JUAN CASUCO











Jugadores aguileños que han jugado en 1ª o 2ª División
Casuco lo hizo el R.C.D Mallorca 2ª División Temporada 1944-45





SUS EQUIPOS:


C.D.Sabadell, Ourense C.F, Lorca C.F, Águilas C.F, y Real Mallorca C.F, en este ultimo
jugo en 2ª División Temporada 1944/45 coincidiendo con grandisimos jugadores
como Ramallet, que posteriormente seria jugador del Barcelona.








































Futbolisticamente, fue uno de los grandes porteros de su época. llegando
a jugar en los equipos detallados anteriormente y destacando en todos ellos.



Galería de imagenes y gif animado que están expuestas en

 el Museo del Fútbol Aguileño.
















Con el Águilas C.F en la temporada 1943/44



El Águilas C.F Temporada 1948 partido ante el Granada  C.F



Campeonatos locales en 1948



Con el Águilas C.F Temporada 1953/54
















Nueve jugadores irrepetibles del fútbol de Águilas y Lorca
Casuco, Peñas,Jareño,Aragón,Joseico,Nico,Cegarra,Embarre 
y Clemente en la Presentación del Trofeo de verano Águilas-Lorca








Portada del Blog Mundofútbol








portada en la revista editada con motivo del Centenario del fútbol Aguileño








Águilas, decana del fútbol regional y cuando en la actualidad el estadio de “El Rubial” es reconocido como el terreno de juego más antiguo de España, también fue cuna de jugadores magníficos y sobresalientes. No voy hablar ahora de ellos, aunque sí espero hacerlo en otra ocasión. Quiero ahora recordar los inicios de los años 70 y mi breve etapa futbolística. Y concretamente al equipo técnico, directivos y plantilla del Águilas Juvenil C.F., a la que tuve la suerte y el privilegio de pertenecer durante 3 temporadas (1971-1972-1973).

Aquel Águilas Juvenil, que no consiguió quedarse campeón, obtuvo sin embargo un logro que fue digno de reconocimiento en la temporada 1972-73. Fue el único equipo de esa categoría de la Región- no sé si también de España- que completó el campeonato sin que sus jugadores recibieran ni una sola tarjeta amarilla o roja de sanción.

Fue noticia que quedó reflejada en la prensa de la época y que, por supuesto, tenía su secreto. Creo que por ese y otros motivos, es de justicia rememorar y homenajear al grupo de 5 magníficos aguileños que estaban detrás y delante de aquel manojo de adolescentes. Los protagonistas son: Lorenzo Hernández Abolio, presidente, Juan Martínez “Casuco”
-gran portero en su época de jugador-, entrenador, y los directivos Juan Bautista Gualda y Valentín Soto. En el mismo barco estaba también José María Jareño -entonces entrenador del primer equipo del Águilas C.F.-, que brilló con luz propia en su etapa de jugador, llegando a ser concejal de deportes con el PSOE y la primera persona que me dio la oportunidad de enfundar la camiseta blanquiazul. También merecen la categoría de “magníficos”, Ramón Ferrer, mi primer presidente y nuestro delegado de equipo, Francisco Martínez Lirón “Bacares”.

Tengo que confesar que siento melancolía de aquel Rubial de tierra y piedras, (el césped era un lujo fuera de nuestro alcance) que nos daba los buenos días a eso de las 7 de la mañana. Casuco, parco en palabras, nos ponía en forma dando vueltas al vetusto campo. De vez en cuando, tronaba su voz desde los asientos de cemento:”el último, el primero”. Su llamada hacía que nos convirtiéramos en flechas desde la cola hasta la bien ordenada y disciplinada fila de a dos. Después, tocaba fortalecer los músculos con toda clase de ejercicios físicos, como subir o bajar saltando los escalones de cemento que formaban en escala los duros asientos donde se sentaban los espectadores.
Existía la costumbre, una vez a la semana, de celebrar un partidillo o “pachanga”, muchas veces con la plantilla del primer equipo de los inolvidables Alfonso Cegarra, José Pérez Almagro “Chispita”, Perique, José Antonio Gallego (fue jefe de estudios en I.E.S. R.Carlos III, alcalde de Lorca y senador socialista) , los hermanos y formidables porteros Pepe y “Tolin” Buitrago. Otros guardametas que dejaron su huella fueron Juan Piñero “Zamorita” y Pedro Meca “Chispi”. Más jugadores de esa década fueron Mellado “Morcillo”, Domingo Sánchez-Fortún “Sanchis”, Pablo, Hernández, Julio Rabal, Manolo Quereda, Rafael López “Canalla”, Gómez, los hermanos Pepe y Gaspar Peña, Nicolás Albarracín “Nico”o José Luis Giménez “Cales”, entre otros.

Y en pre-temporada adquiríamos potencia muscular subiendo y bajando por los cabezos del ahora casi desaparecido monte del Cambrón, muy cerca de la casa del “mister” en “El Hornillo” y de la maravillosa isla del Fraile.


Un partidillo en la arena, en la playa del Hornillo, terminaba de ponernos como motos. A la forma física y a la disciplina de grupo, se unía la charla didáctica y el conocimiento del reglamento que, diariamente, tenía un hueco y que nos impartía sabiamente el inolvidable “Juanito” Gualda, árbitro y delegado de la Federación Murciana de Fútbol. Gracias a esa labor, callada y desinteresada, pasamos a la historia del deporte rey como el equipo más disciplinado. Un llavero de plata, que conservo como oro en paño, fue la recompensa para los juveniles de aquellos maravillosos años.

Asumo el riesgo de dejarme algún nombre en el olvido y pido disculpas por adelantado a los que no nombro, pero ahí va la lista que incluye mis tres temporadas en el equipo: Paco Hernández Pallarés, Juan José Barrionuevo y Blas fueron los guardametas. El resto de la plantilla estaba integrada por Gonzalo Asensio “Chapa”, Juanito Lloret, Leandro Miras, Rafael Morosoli, Diego Carrasco, Juan Palazón, Isidro Ibarra, Fulgencio Sáez, Andrés Barnés “Chironi”, Juan Antonio López Marín, Andrés Escarbajal “Guitarra”, Antonio Munuera, Matías Peña, Juan Ayala,Vicente Soler, Manolo Navarro, Juan Carlos Gandul, Fernando Lobato, Pepe Rubio “el Gato”, Salvador Muñoz, Jaime Pérez, Diego “ Pean”, los hermanos Antoñín y Valentín Soto Cano, Lorenzo Romera “ Lorquino”, Juan Manuel Martos, Alfonso García “Gento”(actual presidente del Almería) José Luís Lillo, Bartolomé Hernández(desde el año 2011, alcalde de nuestro pueblo) y Paco Palencia(ambos llegaron a presidir al Águilas C.F.), Andrés Moreno Rael, Juan Martínez “Casuco” (jugó en Primera División en el Zaragoza y en otros equipos como el Granada y el Elche en la División de Plata, además de destacar como técnico en diversos equipos como Almería, R.Murcia...etc. ) y el actual presidente de la Federación Murciana de Fútbol, José Miguel Monje Carrillo.

Precisamente, Casuco y Monje formaban parte de la cantera del Águilas C.F. cuando fueron fichados por el Real Madrid Juvenil. Por ese motivo, un combinado de juveniles, reforzado con jugadores del primer equipo, nos enfrentamos en el verano de 1974 a los juveniles del equipo merengue. En aquel grupo de jugadores destacaban Magdaleno, Macipe- que posteriormente ficharía por el equipo blanquiazul-, Escribano y Martín Roales. En un competido encuentro, ganaron los de la capital de España. Por supuesto que eso fue lo de menos, lo que ahora nos queda a todos en la memoria es que se cumplió un sueño.

Tampoco puedo olvidar los viajes en “camioneta” por la tortuosa carretera de Mazarrón. Casi todos los partidos los jugábamos en Cartagena contra equipos como La Esperanza, La Colonia o el propio Efesé en el desaparecido Almarjal o muy cerca de la ciudad departamental. Y la mayoría de ellos en horario de mañana, por lo que apenas llegábamos una hora antes del partido. Eso sí, todo el equipo mareado y sin apenas tiempo de calentar antes de saltar al terreno de juego. Indudablemente, los derbys con el Lorca C.F. eran punto y aparte, tanto en el Rubial como en el estadio lorquino San José Pero lo que jamás olvidaré serán las paradas obligatorias- casi siempre en Fuente Álamo- para la comida.

Con un presupuesto muy escaso, los bocadillos estaban contados (y encargados previamente), aunque siempre nos las ingeniábamos para “chorizar” alguno, a pesar de las precauciones de Valentín Soto y de Lorenzo “Abolio”, auténticos padres para nosotros, al igual que Casuco y Juanito Gualda, pero que no podían hacer el famoso milagro de los panes y los peces.

Claro que tampoco podíamos quejarnos, ya que anteriormente nos los preparaban nuestras madres en casa. Conseguir un “bocata” para la hora de la comida fue un logro que consiguió con mucho esfuerzo nuestro “presi”. También nos acompañaba, muchísimas veces, Guasch, mítico portero del Águilas C. F. En mi retina queda su porte de guardameta, su sombrero de ala ancha y sus historias en el mundo del fútbol y de nuestro club.

Los viajes eran entretenidos, amenos, hasta didácticos, me atrevería a decir. Había tiempo hasta para repasar los escarceos amorosos de nuestra adolescencia. O para sacar a colación nuestros antecedentes del deporte rey. Así, Casuco recordaba a Barrionuevo lo buen portero que fue su padre y su afición a las palomas o a mi mismo, las espectaculares “chilenas” de mi pariente Escámez, conocido como “el Albayarde” por su tez morena. Un gran jugador que llegó a formar parte de la plantilla del Real Murcia.

Quiero expresar, finalmente, mi agradecimiento a todos ellos, a mis compañeros y al grupo de técnicos y directivos que nos formaron como deportistas y como personas. Y dedicar este puñado de recuerdos a la memoria de los que, desgraciadamente, ya no se encuentran entre nosotros, pero que defendieron con orgullo y dignidad la camiseta del equipo decano del fútbol regional.

fuente:
Kalika films TV
colaborador : paco escamez reverte

Resultado de imagen de kalika film




"Por ultimo comentar que las personas que hemos tenido la suerte de conocerlo, podemos
decir que se trataba de una persona humilde, con caracter y con un corazón muy
grande, amigo de sus amigos y entregado a su Familia."

UNA BUENA PERSONA






Fdo. diego fernandez segura